9ª edición del Programa de Acción Educativa Hazlo Verde de Leroy Merlin: Un aula sostenible está en tus manos. Concurso Escolar sobre medioambiente

Estás visualizando una edición antigua del Concurso Escolar Hazlo Verde. Si deseas participar en la última edición haz click aquí.

Preguntas frecuentes del programa medioambiental para colegios

CONCURSO ESCOLAR “HAZLO VERDE. MISIÓN#ELIJOCONSUMORESPONSABLE”
7ª EDICIÓN 2022/2023

¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?

En el Concurso “Hazlo Verde. Misión#ElijoConsumoResponsable” pueden participar todos los alumnos y alumnas de los centros educativos españoles públicos, concertados y privados, escolarizados en Educación Primaria (de 3º a 6º curso), E.S.O (de 1º a 4º curso), FP Básica y Educación Especial.

Para ello, establecemos tres categorías de participación.

  • CAT.A. clases de 3º y 4º curso de Primaria.
  • CAT.B. clases de 5º y 6º curso de Primaria.
  • CAT.C. clases de 1º a 4º curso de E.S.O. y FP Básica.

El concurso contempla la participación de aulas de Educación Especial, que formarán parte de la categoría que el docente de cada aula considere que se adecúa más al desarrollo madurativo e intelectual de su alumnado.

En el caso de que el concurso observe discrepancias, podrá solicitar al centro escolar un documento firmado por la dirección que acredite que la categoría de participación seleccionada, se corresponde con el nivel del alumnado participante.

¿CÓMO SON LOS GRUPOS DE PARTICIPACIÓN?

Toda la clase participará formando un solo grupo y presentando un único trabajo desarrollado entre todos los/as alumnos/as o elegido a partir de las distintas propuestas que hayan podido trabajar en grupos más pequeños.

En caso de que un docente participe con varias aulas, cada una deberá presentar un trabajo diferente. En este sentido, un aula es igual a un trabajo.

¿PUEDEN LOS ALUMNOS REGISTRARSE Y PARTICIPAR POR SU CUENTA?

No. Para participar es necesario que un/a educador/a del centro se encargue del registro.

¿QUÉ TRABAJO EXTRA SUPONE PARA EL DOCENTE?

Este programa está integrado en el currículo educativo. Por eso no supone ningún trabajo adicional. El material didáctico que facilitamos permite que cada educador/a desarrolle en el aula (en función de su tiempo y posibilidades) los contenidos y actividades que considere oportunos para introducir a sus alumnos y alumnas en la temática del Concurso y facilitar su posterior trabajo de participación.

El grado de implicación en la supervisión y ayuda a sus alumnos/as en el desarrollo del trabajo de participación será decisión de cada profesor/a. El/la docente únicamente se compromete a explicarles la actividad y a hacernos llegar posteriormente sus trabajos de participación.

¿CUÁL ES LA VINCULACIÓN DEL CONCURSO HAZLO VERDE CON LAS COMPETENCIAS CLAVE?

Este programa de sensibilización ambiental y sus materiales didácticos se han desarrollado en base al Currículo y pueden trabajarse de forma específica en las siguientes materias.

Educación Primaria: Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, Educación plástica y visual, Lengua y literatura y Educación en valores cívicos y éticos.

Educación Secundaria: Biología y geología, Geografía e Historia, Tecnología y Digitalización, Educación en Valores Cívicos y Éticos, y Economía y Emprendimiento.

No obstante, si quieres saber más, puedes consultar las competencias clave y la vinculación curricular completa en los materiales didácticos.

¿ES OBLIGATORIO REALIZAR LAS ACTIVIDADES DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS?

No. El programa escolar proporciona herramientas, dinámicas y ejemplos para facilitar al profesor/a la tarea de introducir a sus alumnos y alumnas en la temática de la sostenibilidad de los productos y el consumo responsable y en cómo abordar el trabajo a presentar. Sin embargo, se recomienda aprovechar estos contenidos.

¿HAY UNAS ESPECIFICACIONES OBLIGATORIAS PARA EL TRABAJO?

El trabajo de participación consiste en la elaboración de un cartel con un mensaje de sensibilización que conciencie sobre la sostenibilidad de los productos (eco-diseñados) y el consumo responsable, con un lettering creativo hecho con materiales naturales o reciclados.

Los formatos del trabajo deben ser los siguientes:
  • Categoría A, B y C: Una fotografía en formato .jpg o gif, con un peso máximo de 2MB, acompañada de una ficha explicativa con información del cartel (descripción de los materiales usados, mensaje, técnicas, etc.) Esta ficha será autorrellenable en la web.
  • Los trabajos de participación deberán ir acompañados de un título para el cartel que no superará los 140 caracteres.

En cualquier caso, el profesor/a deberá escanear o fotografiar el trabajo para poder subirlo a la Web.

¿HAY UNAS ESPECIFICACIONES OBLIGATORIAS PARA LAS FOTOGRAFÍAS?

El trabajo de participación consiste en un cartel elaborado según el estilo Lettering, con un mensaje de sensibilización sobre la sostenibilidad de los productos y el consumo responsable, por lo que en el proyecto no será necesario que se muestren las caras de los alumnos y alumnas. Pero si eso sucediera, deberéis aseguraros de que disponéis de los documentos de cesión de los derechos de imagen de los alumnos y alumnas que pudieran aparecer en las imágenes subidas. En el caso de que se muestren los profesores seréis los responsables de los derechos de imagen de los niños/as.

Si se utilizaran contenidos o imágenes propiedad de terceros, deberéis aseguraros de que están libres de derechos o que disponéis de los correspondientes derechos de propiedad intelectual con la extensión que resulte necesaria según los términos de esta convocatoria.

Además los alumnos y alumnas podrán contar con todas las técnicas a las que puedan acceder para trabajar su cartel, desde las más tradicionales, como la pintura o el collage (con el uso de pegamento y tijeras) de elementos reciclados (Retales de tela, cartón o papel, madera, plástico, etc.) a cualquier programa de ordenador que les permita tratar imágenes y textos (Photoshop, editores on line, etc.) inspirados en el estilo Lettering.

¿QUÉ ES EL LETTERING?

El lettering es una técnica creativa que consiste en diseñar letras de forma que el texto forme una composición artística.

En el diseño de lettering se toman en cuenta la composición de las palabras y las frases, los colores y las texturas, así como los trazos y la tipografía de las letras.

Se pueden combinar colores, diferentes formas y tipos de letras, decorar con filigranas, banners, dibujos, logrando un resultado artístico y creativo.

¿CÓMO ENVIAMOS EL TRABAJO?

  • Una vez realizado el proyecto, subidlo a la Web desde vuestra Área Privada en la web de Leroy Merlin.
  • En función del formato elegido, aseguraos de que el archivo está dentro de los parámetros descritos en el punto anterior: peso, duración, extensión del documento, etc.
  • Pinchad en la sección "Subir trabajo".
  • En la sección "Título", escribid el título o frase de tu clase para el trabajo presentado (máximo 140 caracteres).
  • Selecciona y rellena la ficha explicativa.
  • Seleccionad el archivo (fotografía).
  • Recibirás en tu correo electrónico un email automático que confirme que se ha subido correctamente.
  • Mientras quede subido y no “confirmado” podréis modificar el proyecto, editarlo, cambiar el título, etc.
  • Por último, pinchad en el botón “Confirmar trabajo”. Cuando hayais pinchado en ese botón, ya no se podrá modificar nada que se haya subido y el proyecto pasará a ser valorado por el Jurado.
  • Recibirás en tu correo electrónico un email automático que confirme que se ha enviado correctamente.

¿PUEDEN LOS ALUMNOS Y ALUMNAS TRABAJAR DESDE CASA?

Por supuesto. Una vez que el docente les haya explicado cómo debe ser el trabajo que han de presentar, los alumnos y alumnas pueden dedicar todo el tiempo que quieran al desarrollo de su trabajo fuera del aula.

¿Y SI TENEMOS MÁS DUDAS SOBRE CÓMO HACER EL TRABAJO O CUALQUIER OTRA CUESTIÓN PEDAGÓGICA?

No pasa nada. Podéis contactar con nosotros y os ayudaremos. Un equipo de profesionales resolverán vuestras dudas. Para ello, llamad al 900 670 686 (teléfono gratuito) o rellenad este formulario.

También puedes consultarnos al número de Whatsapp 686 980 767.